- La consciencia es la capacidad que poseemos las personas de darnos cuenta de aquello que hacemos (la conducta) y también de aquello que pensamos (el conocimiento) y aún podríamos añadir de lo que deseamos, sentimos y recordamos, las decisiones que tomamos. La capacidad de poder manifestar en palabras aquello que nos ocurre o sentimos. La consciencia es un hecho subjetivo pero pueden observarse conductas. Los neurólogos también han estudiado que tipo de sinapsis y que zonas cerebrales están activas. Los biólogos tienen la capacidad de ser consciente que es fruto del concepto evolutivo. La base física de la consciencia sería nuestro sistema nervioso, se puede hablar de un estado de consciencia y un estado de inconsciencia.
- Los estados de consciencia: El prestar atención las neuronas cerebrales dirigen el proceso de información y actúan en un sentido determinado. Los neurólogos han precisado las áreas cerebrales que procesan información, nuestro interés y nuestras capacidades mentales hacia una persona, un objeto, un problema y darnos cuenta de ello (Nuestro entorno, Nosotros mismos, Los demás)
Este es un blog de Psicología creado por los estudiantes de 1ºBachillerato IES Tomás y Valiente. Blog de la alumna Andrea Enoae Mirela
miércoles, 12 de junio de 2013
La consciencia y los sueños tema 13
Fundamentos de la conducta y del aprendizaje
Uno de los centros de interés de la psicología es el estudio de la conducta humana. Los primeros psicólogos se interesaron sobre la conducta humana, que tipo de conducta es hereditaria y que tipo son aprendidas, es decir, cuales son hereditarias y cuales se van adquiriendo a lo largo de la vida.
También se interesaron por el modo en que aprendemos las conductas, cuantos tiempo necesitamos para aprenderlas y cuanto tiempo duran.
-CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: PAVLOV
Es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov.
También se interesaron por el modo en que aprendemos las conductas, cuantos tiempo necesitamos para aprenderlas y cuanto tiempo duran.
-CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: PAVLOV
Es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov.
Por ejemplo, la presencia del sonido de una campana unos segundos antes de la presentación de la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido de la campana evocaría confiablemente y por sí solo la respuesta de salivación, además de seguir evocando la respuesta de orientación ante el sonido. La campana funciona ahora como un estímulo condicional que produce una respuesta condicional.
miércoles, 5 de junio de 2013
Aplicaciones de la psicología Tema 20
Actualmente, los ámbitos de la aplicación de la psicología se han extendido a muchas actividades..
- Psicología de la actividad física y el deporte: La psicología aplicada al deporte es una especialidad que se ha desarrollado de modo paralelo los deportes de élite. un psicólogo del deporte empieza su trabajo efectuando un diagnóstico de la situación del deportista con el que va a trabajar. A veces existen problemas de motivación, autoestima, constancia, miedo... El psicólogo propone un plan de trabajo con el deportista para que sirva para resolver sus problemas.El trabajo del psicólogo del deporte se realiza de acuerdo con los entrenadores y equipo médico del deportista. En los temas de deporte base y de iniciación es fundamental llevar a cabo un seguimiento psicológico.
- La psicólogo clínica es la aplicación de la psicología enfocada a evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos y las enfermedades mentales. Esta actividad se suele aplicar de modo particular y de modo individual. También se da la psicología clínica en hospitales y centros de salud. El psicólogo clínico utiliza las técnicas y terapias que se han ido exponiendo, en función de la orientación profesional. La psicología de la salud trabaja en contacto con los médicos y en un contexto hospitalario. Se trata de colaborar en el proceso de curación de una enfermedad. Esta aplicación de la psicología tambien incluye la ayuda psicológica durante una enfermedad de larga duración y el acompañamiento en los procesos de muerte y el posterior duelo.
- Psicología de las drogodependencias Es una especialización de la psicología clínica. Tratamiento de problemas psicológicos relacionados con el consumo de drogas. Las consecuencias son de tipo laboral y de tipo familiar, además de la afectación psicológica que supone para la persona drogodependiente.
Estos psicologos suelen trabajar en equipos interdisciplinares, formados por educadores y asistentes sociales, médicos, psiquiatras. - Psicología de la educación:La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.Además, da soporte a una amplia gama de especialidades que se ubican dentro de los estudios educacionales, incluyendo aprendizaje organizacional, tecnología educativa, desarrollo de planes de estudios, diseño educacional, gestión del aula y educación especial, y contribuye con las ciencias del aprendizaje y con la ciencia cognitiva, de las cuales toma ciertos aspectos. En las universidades, los departamentos de psicología educacional se encuentran habitualmente incluidos dentro de las facultades de educación, siendo posiblemente el motivo de esto la carencia de representación que la psicología educacional tiene en los libros de texto introductorios a la psicología.
- Psicología social: Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología. La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. Es una de las cuatro ramas fundamentales de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de laVölkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.
- Psicología jurídica:Tiene como objetivo ayudar y colaborar con los temas judiciales, los propios del derecho y las leyes. Interviene elaborando informes y asesorías a los jueces cuando están celebrando un juicio ( divorcios, custodia de los hijos). En este ambito judicial, el psicologo es citado en ocasiones como testigo, ya sea por que conoce a las personas implicadas en el juicio o porque es especialista en algún tema relacionado con el juicio.
En el ámbito penitenciario, el psicólogo, toma decisiones sobre la salud mental de los reclusos y sus posibles terapias.
En otro sentido, hay psicólogos especializados que ayudan a los cuerpos policiales y de seguridad formándolos en cuanto al modo de tratar a los delicuentes y dándoles a conocer las causas que pueden motivar las conductas delictivas. En determinados conflictos, los psicólogosactúan como mediadores entre la policía y las personas que están en conflicto.
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS - Coaching: Coaching anglicismo que procede del verbo inglés to coach, «entrenar») es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.En el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino mas eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades.[] Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.Relacionado en sus comienzos con el ámbito deportivo, y a partir de los excelentes resultados obtenidos en él, el coaching comienza a penetrar progresivamente en el ámbito empresarial hace muy pocas décadas. Sus metodologías comenzaron a aplicarse en un principio en el entrenamiento de ejecutivos, directores de personal, empresarios. Con los años se hizo más popular y se expandió hacia otros estratos de la organización y se adoptó como modelo de gestión para mejorar y desarrollar el desempeño individual de empleados y equipos de trabajo. El efecto del éxito alcanzado en el ámbito empresarial como en el deportivo, hizo que el coaching trascendiera a otros ámbitos. Así comenzó a tomar relevancia y a difundirse exitosamente en el ámbito de lo personal. Una disciplina relativamente joven que en la actualidad está en pleno proceso de crecimiento. Se trata de un proceso personalizado, ordenado y con una metodología que ayuda a la persona a trazar su plan de vida y a concretarlo. En Estados Unidos el boom del coaching personal se produjo en los años noventa y a partir de allí fueron surgiendo múltiples especializaciones. Otro ejemplo es España, donde el coaching está en constante desarrollo y a partir de sus metodologías, se abordan todo tipo de casuísticas que se enfocan hacia la mejora del bienestar de la persona. Así el coaching fue ampliando sus fronteras, convirtiéndose en la actualidad en una disciplina global a la que se le adjudica un gran reconocimiento dado los resultados que se obtienen con su aplicación. En los últimos años se está produciendo un acercamiento entre el coaching y la neuroeconomía, ciencia encargada de estudiar cómo el cerebro toma las decisiones, para lograr una mejoría de sus resultados. El término neurocoaching se ha acuñado para esta simbiosis. En España, la Asociación Española de Neuroeconomía representa su máximo exponente.
Ejercicio de Dinámica de grupo
Orden en el Banco
Dinámicas de Cooperación | |
Orden en el Banco | |
Edades de los participantes: Todas | Autor: chicosygrandes.com |
Se les pide a todos los participantes que se suban a los bancos y se coloquen en linea recta. Si no tuvieramos bancos se podria hacer en el suelo marcando un espacio estrecho bien con baldosas o pintando con tiza. A los participantes se les pide que sin hablar deben de colocarse siguiendo un orden determinado: edades, fecha de nacimiento, altura,... El objetivo debe de ser conseguido entre todos, evitando caerse del banco. Posteriormente se comprobará (ya hablando) si todos se han colocado correctamente. | |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)