martes, 4 de diciembre de 2012

Más psicopatologías


  • Ansiedad, fobias y trastorno obsesivo compulsivo: Se trata de un trastorno caracterizado por la presencia de incontrolable de preocupaciones excesivas y desproporcionadas, centradas en una amplia gama de acontecimientos y situaciones reales de la vida, acompañadas de nerviosismo, inquietud, palpitaciones, sudoración. Una de las manifestaciones de la ansiedad son las fobias, apariciones de demores muy intensas y angustiosas a determinadas personas. Distintos tipos de fobias, fobias sociales (a reuniones o a grandes grupos de personas) la agorafobia (miedo a lugares espaciosos), la claustrofobia (miedo a lugares cerrados) La ansiedad, las fobias y el trastorno obsesivo compulsivo son conductas que limitan la acción de las personas y generan estados de estrés y angustia. Las terapias conductistas y cognitivas tratan con éxito los trastornos relacionados con la ansiedad.
  • Anorexia y bulimia nerviosa: Es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por un rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, por un miedo intenso a ganar peso. Las personas con anorexia dejan de comer, y van adelgazando hasta llegar a niveles peligrosos para la salud. Las causas son complejas, aunque tienen un fuerte contenido psicosocial (modelo de belleza, conflictos familiares, perfeccionismo) La bulimia nerviosa es también un trastorno de la conducta alimentaria, consiste en la aparición de episodios incontrolados de ingesta excesiva de alimentos, seguida de purgas (autoinducción al vómito) se da una conducta contradictoria entre la comida en exceso y un posterior control, también excesivo. Tanto la anorexia como la bulimia se tratan con una combinación de terapias individuales y sistématicas, ya que la famila es un elemento clave en este tipo de trastornos.
  • El trastorno bipolar: Es una enfermedad mental que afecta al estado de ánimo y que tiene períodos cíclicos de excitabilidad o manía y fases de depresión. La fase de excitabilidad se caracteriza por comportamientos de hiperactividad, autoestima desproporcionada. La fase depresiva puede suponer tristeza permanente, sentimiento de desesperanza, culpa. Aunque se desconoce la causa, se ha comprobado que tiene relación con la afectación de la región cerebral que regula el estado de ánimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario