miércoles, 6 de marzo de 2013

ACTIVIDADES

Página 103 ejercicio 3.

¿Crees que conducir  y acompañar al cliente únicamente, sin darle consejos o normas concretas de conducta, es una buena manera de llevar a cabo una terapia?

Pienso que dependiendo de que tipo de problema o enfermedad tenga el cliente podremos o no utilizar este tipo de terapia, por ejemplo si es alguien que tiene poca confianza en sí mismo pues puede aprender a confiar más en él y tener mayor autonomía.

¿Crees que esta actitud supone abandonar al cliente?

Creo que en alguna ocasión puede ser útil pero en otro tipo de situaciones puede suponer un cierto abandono, pero en realidad es una terapia, que también puede tener cierta ventaja.

Página 103 ejercicio 4.

Diálogo sobre terapia humanística:

Cliente- Me siento realmente infravalorado por que me exijo mucho y nadie lo valora, mi familia piensa que todo lo que consigo no es por mi propio mérito.
Terapeuta- ¿Cree que es desgraciado, que no vale nada?
Cliente- La verdad es que si, a veces tengo intenciones de abandonar todo, y rendirme.
Terapeuta-  Piense en todo lo positivo que tiene, y todo lo que vale...

No hay comentarios:

Publicar un comentario