viernes, 26 de abril de 2013

El descubrimiento de una nueva sexualidad.

La pubertad supone la llegada a la madurez sexual. El trabajo de las hormonas se concreta en un mayor interés por la vida sexual. Los adolescentes se interesan por el propio sexo y por el otro sexo en el contexto de la amistad. En el ambiente de la atracción o la relación amorosa, da pie a una relación sexual más íntima que comienza con besos y caricias y acaba con una relación sexual completa, la adolescencia es un período de descubrimiento y aprendizaje de conductas sexuales que se estabilizarán en la edad adulta.

Anna Freud, psicoanalista hija de Sigmund Freud, cree que el adolescente está preparado para resolver conflictos de su sexualidad gracias a su nivel intelectual y a su capacidad de autococontrol.  La resolución de estos conflictos depende de factores específicos:

  1. La fuerza de los impulsos del ello que dependen de cada persona
     2 . El grado de desarrollo del yo y del superyó antes de llegar a la adolescencia 
      
     3. El rendimiento de los mecanismos de defensa del yo para controlar los impulsos del ello.

Las ideas religiosas conllevan fuertes sentimientos de culpabilidad en los adolescentes que mantenían conductas sexuales como la masturbación, los contactos físicos o las relaciones completas. En la cultura occidental, en los últimos años se ha constatado un cambio notable en las conductas sexuales de los adolescentes.


El funcionamiento fisiológico dela inteligencia emocional.

El funcionamiento básico del sistema límbico es el siguiente:

  •  El estímulo llega, a través del oído al tálamo. Éste envía información a la amígdala.
  • La amígdala investiga, a través de la memoria emocional del hipocampo, si el ruido supone un peligro o no.
  • Cuando la amígdala tiene la respuesta da órdenes al hipotálamo para que el cuerpo actúe.
  • El hipotálamo activa el sistema hormonal, la respiración, el funcionamiento del corazón, la musculatura y prepara el cuerpo para correr y huir del peligro.
Es un tipo de estructura más primaria y compartida por otros mamíferos, como se ha demostrado en las investigaciones. Tiene la ventaja de que el tiempo de respuesta es muy rápido.

En el circuito inteligente se produce una variable clave, la intervención del neocórtex, los pasos del circuito son:

  • El estímulo llega, a través del oído, al tálamo. Éste envía la información a la amígdala.
  • La amígdala investiga, a través de la memoria emocional del hipocampo, si el ruido supone un peligro o no y, al mismo tiempo envía información al neocórtex.
  • El neocórtex evalúa el estímulo utilizando la razón y la memoria que tiene de él, y decide la respuesta.
  • El neocórtex envía su decisión a la amígdala.
  • La amígdala activa de acuerdo con las órdenes del neocórtex, envía la información necesaria al hipotálamo.
  • El hipotálamo activa el cuerpo para producir la respuesta solicitada por la amígdala.
La inteligencia emocional a nivel fisiológico consiste en adquirir una sólida conexión entre neocórtex y el sistema límbico.

viernes, 19 de abril de 2013

Los psicofármacos


Se trata de fármacos que actúan fundamentalmente sobre las funciones nerviosas del cerebro, modificando de forma más o menos transitoria el estado psíquico y el comportamiento del sujeto. No obstante, un uso prolongado de los mismos puede conducir incluso a modificaciones estables de la personalidad del individuo.
sicofarmacos
El término general de "psicofármacos" engloba todas las sustancias que de alguna forma influyen en los procesos mentales, induciendo cambios de comportamiento, en sentido estimulante o sedante. En sentido más estricto y más práctico, se indican con este término los fármacos utilizados en la terapia de los trastornos psíquicos. Esta definición ha sido origen de numerosos problemas y ha alimentado en estos últimos años un vivo debate cultural, y no sólo en el ámbito médico.Las dudas en torno a la definición exacta de enfermedad psíquica han dado lugar a importantes malentendidos también en relación al uso y a la utilidad de la psicofarmacología. Considerados a veces como "instrumentos de control de las desviaciones del comportamiento", los psicofármacos, al margen de su papel fundamental en el desarrollo del conocimiento de las causas de las enfermedades mentales, han representado desde el punto de vista práctico una de las novedades terapéuticas más importantes de los últimos años.La importancia en la práctica médica de una correcta información en este sentido es evidente: al margen de la cuestión de los abusos y sobre todo de sus causas determinantes, el propio médico se ve a menudo presionado por una demanda agobiante y generalmente mal informada de pacientes que, ante cualquier molestia, piden una respuesta farmacológica taumatúrgica. Junto a aspectos sin duda positivos, no debe ocultarse un uso castigador del psico-fármaco, una utilización antiterapéutica como instrumento exclusivamente de sedación y a menudo más al servicio de la tranquilidad de la familia y de quienes conviven con el paciente que de la salud de éste. No obstante, también es extremista la postura de quienes consideran que el psicofár-maco es sólo el nuevo medio químico de contención que viene a sustituir a los antiguos medios físicos, el instrumento que, imponiendo la adaptación a los modelos y a los valores vigentes» niega la libertad de expresión y de diversidad del individuo.

Terapia sistemática


Teniendo en cuenta las propiedades de los sistemas y sus axiomas (Watzlawick), es que sostenemos que toda conducta humana intencionada depende en gran medida de las opiniones o premisas que posean las personas, ya que dichas opiniones son las que rigen su interpretación de las situaciones, los acontecimientos y las relaciones.
En el específico universo de conducta que denominamos psicoterapia, esto significa que las ideas o premisas que defina una persona con respecto a la naturaleza de los problemas y del tratamiento influirá notablemente en el tipo de datos sobre los cuales se centrará su atención, la clase de personas que tratará, lo que dirá y hará – e igualmente, lo que no dirá ni hará – con el paciente y las demás personas implicadas, y, lo que es más importante, cómo evaluará los resultados de tales acciones.
La terapia sistémica se centra en el paciente no en solitario sino en su contexto social primario, la familia. La atención otorgada a la comunicación y a la interacción dentro de la familia conduce a un énfasis mucho mayor sobre la conducta real (independientemente si el encuadre usado es el de la terapia familiar o la terapia individual).
DIFERENTES  MODELOS:

Estratégico
Estructural
Constructivismo
Todos comparten la
 "FOCALIZACIÓN
 DEL PROBLEMA
O QUEJA"


Conceptos Básicos


Conceptos Básicos

Conceptos Básicos
Comunicación (axiomas)
Proceso (reglas)
Interacción
Soluciones intentadas
Estructura
Fronteras
Alianzas – Coaliciones
Jerarquías
Secuencias
Visión de mundo
Creencias
Narrativa

TÉCNICAS
Redefinición
Tareas post sesión
Cambio mínimo
Prescripciones paradojales
Reencuadre
Tareas intra sesión Escenificación
Desequilibramiento
Resignificación
Externalización del síntoma
Redes sociales
Rituales
Metáforas

miércoles, 10 de abril de 2013

Test de inteligencia

Sirven para medir la capacidad intelectual y la inteligencia de un modo objetivo. Alfred Binet, fue el primero que aplicó la medición de actividad de intelectuales. El objetivo de Binet y de Simon fue medir la edad mental de los niños. Para ello inventaron un test que mide las siguientes capacidades:

             -Capacidad verbal
             -Razonamiento numérico
             -Razonamiento abstracto y visual
             -Memoria a corto plazo 

El psicólogo William Stern formuló un cálculo matemático, conocido como coeficiente de inteligencia, consiste en dividir la edad mental de la persona por su edad cronológica y multiplicarla por cien.Actualmente el test de inteligencia más utilizado se conoce momo WAIS (Wechesler Adults Inteligence Scale). Fue creado por el psicólogo David Wechasler y consta de once subtest distintos que analizan habilidades verbales y operativas.

Este test ha sido validado con muchas experiencias y revisado de modo periódico para garantizar su fiabilidad y consistencia.

Test de inteligencia

Test de inteligencia