viernes, 19 de abril de 2013

Los psicofármacos


Se trata de fármacos que actúan fundamentalmente sobre las funciones nerviosas del cerebro, modificando de forma más o menos transitoria el estado psíquico y el comportamiento del sujeto. No obstante, un uso prolongado de los mismos puede conducir incluso a modificaciones estables de la personalidad del individuo.
sicofarmacos
El término general de "psicofármacos" engloba todas las sustancias que de alguna forma influyen en los procesos mentales, induciendo cambios de comportamiento, en sentido estimulante o sedante. En sentido más estricto y más práctico, se indican con este término los fármacos utilizados en la terapia de los trastornos psíquicos. Esta definición ha sido origen de numerosos problemas y ha alimentado en estos últimos años un vivo debate cultural, y no sólo en el ámbito médico.Las dudas en torno a la definición exacta de enfermedad psíquica han dado lugar a importantes malentendidos también en relación al uso y a la utilidad de la psicofarmacología. Considerados a veces como "instrumentos de control de las desviaciones del comportamiento", los psicofármacos, al margen de su papel fundamental en el desarrollo del conocimiento de las causas de las enfermedades mentales, han representado desde el punto de vista práctico una de las novedades terapéuticas más importantes de los últimos años.La importancia en la práctica médica de una correcta información en este sentido es evidente: al margen de la cuestión de los abusos y sobre todo de sus causas determinantes, el propio médico se ve a menudo presionado por una demanda agobiante y generalmente mal informada de pacientes que, ante cualquier molestia, piden una respuesta farmacológica taumatúrgica. Junto a aspectos sin duda positivos, no debe ocultarse un uso castigador del psico-fármaco, una utilización antiterapéutica como instrumento exclusivamente de sedación y a menudo más al servicio de la tranquilidad de la familia y de quienes conviven con el paciente que de la salud de éste. No obstante, también es extremista la postura de quienes consideran que el psicofár-maco es sólo el nuevo medio químico de contención que viene a sustituir a los antiguos medios físicos, el instrumento que, imponiendo la adaptación a los modelos y a los valores vigentes» niega la libertad de expresión y de diversidad del individuo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario