viernes, 19 de abril de 2013

Terapia sistemática


Teniendo en cuenta las propiedades de los sistemas y sus axiomas (Watzlawick), es que sostenemos que toda conducta humana intencionada depende en gran medida de las opiniones o premisas que posean las personas, ya que dichas opiniones son las que rigen su interpretación de las situaciones, los acontecimientos y las relaciones.
En el específico universo de conducta que denominamos psicoterapia, esto significa que las ideas o premisas que defina una persona con respecto a la naturaleza de los problemas y del tratamiento influirá notablemente en el tipo de datos sobre los cuales se centrará su atención, la clase de personas que tratará, lo que dirá y hará – e igualmente, lo que no dirá ni hará – con el paciente y las demás personas implicadas, y, lo que es más importante, cómo evaluará los resultados de tales acciones.
La terapia sistémica se centra en el paciente no en solitario sino en su contexto social primario, la familia. La atención otorgada a la comunicación y a la interacción dentro de la familia conduce a un énfasis mucho mayor sobre la conducta real (independientemente si el encuadre usado es el de la terapia familiar o la terapia individual).
DIFERENTES  MODELOS:

Estratégico
Estructural
Constructivismo
Todos comparten la
 "FOCALIZACIÓN
 DEL PROBLEMA
O QUEJA"


Conceptos Básicos


Conceptos Básicos

Conceptos Básicos
Comunicación (axiomas)
Proceso (reglas)
Interacción
Soluciones intentadas
Estructura
Fronteras
Alianzas – Coaliciones
Jerarquías
Secuencias
Visión de mundo
Creencias
Narrativa

TÉCNICAS
Redefinición
Tareas post sesión
Cambio mínimo
Prescripciones paradojales
Reencuadre
Tareas intra sesión Escenificación
Desequilibramiento
Resignificación
Externalización del síntoma
Redes sociales
Rituales
Metáforas

No hay comentarios:

Publicar un comentario